Las plantas de separación de residuos son alternativas excelentes para evitar la formación y alimentación de basurales a cielo abierto.
Se trata de instancias intermedias que permiten recuperar residuos sólidos urbanos (RSU) para su posterior reciclaje, aumentar la vida útil de los vertederos y brindar una mejora en las condiciones laborales de las personas que se dedican a la separación informal de residuos. De esta manera se reduce la cantidad de residuos que se disponen en los rellenos sanitarios, alargando la vida útil de los mismos.
Las ciudades producen toneladas de residuos cada año, y los mismos, la mayoría de las veces van a parar a basurales a cielo abierto que terminan por contaminar suelos, agua y aire. Las consecuencias de esta contaminación son, frecuentemente, una notable disminución en la calidad de vida de las personas de la zona, nuevas enfermedades, plagas de roedores e insectos, aniquilación de la fauna y la flora local y aire tóxico.
La realidad es que, en la mayoría de los casos de esos basurales, gran parte de los desechos podrían haber sido reciclados o tratados de otro modo para no terminar causando estragos en el medioambiente. Ahí es a donde entran las plantas de separación: los residuos son agrupados, limpiados, enfardados y agrupados.
Las plantas de separación no solo son una excelente alternativa para tratar los RSU y evitar los basurales a cielo abierto, sino que son también una gran fuente de trabajo para muchas personas. Recolectores y recolectoras de plástico y cartones de manera informal, pueden trabajar en las plantas separando residuos y contribuyendo a una economía verde.
Por supuesto, para que las plantas de separación sean posibles y efectivas, el paso más importante es el compromiso gubernamental. Las municipalidades y los gobiernos deben abrir lugares aptos para llevar a cabo estos proyectos, y gestar campañas de concientización y educación efectivas. El reciclaje no es posible si la sociedad no está lo suficientemente informada, por lo que siempre debemos empezar por ahí.
Los containers de separación de RSU deben ser respetados y usados, y la información del motivo y el destino de cada uno de esos residuos debe estar al alcance de toda la población todo el tiempo. Solo de esta forma será viable apostar a la correcta separación y clasificación de los desechos, que tiene como consecuencias más puestos de trabajo, cuidado del medioambiente y la salud, y sociedades más conscientes e informadas.